Alcazaba (Almería):
Zoco (Granada):
Haman (Huelva):
Mezquita (Córdoba):
Arrabal (Granada):
Alhondiga (Granada):
Madraza (Granada):
domingo, 4 de diciembre de 2016
Mujeres importantes del islam
Mujeres musulmanas importantes para la historia
ANTIGUAS:
- Jadiya bint Juwaylid ( خديجة بنت خويلد ): Fue una mujer rica dedicada al comercio, la primera esposa de Mahoma. Además fue la primera mujer que se convirtió al islam, por lo que se la conoce como "la madre del islam".
- Nusayba bint Kaab Al-Ansariya: También fue una de las primeras mujeres conversas al islam. Ademas luchó en la guerra de Uhud.
- Khawla bint Al-Azwar (خولة بنت الأزور ): Esta mujer luchó en la batalla de Yarmuk en el año 636, lideró un grupo de mujeres que lucharon contra el Imperio Bizantino.
- Aisha bint Abu Bakr: Aisha fue una esposa muy influyente para Mahoma. Liderá la batalla de jamal o del camello, una de las más importantes de la historia árabe.
- Zayna bint Ali ( زينب بنت علي ): Nieta del profeta, fue muy importante tras la masacre de Karbala del año 680, ya que ayudó a conseguir la liberación de muchos presos.
- Rabia Al-Adawiya ( رابعة العدوية ): Fue una importante mística y poetisa sufí, fundadora de la doctrina del "Amor divino".
- Lubna de Córdoba: Fue la secretaria de palacio de varios califas de Córdoba. Fue excelente en matemáticas, gramática y escritura, especialmente en poesía.
- Arwa Al-Sulayhi ( أروى الصليحي ): Fue reina independiente de Yemen, consiguió el título de hujja, es decir, la imagen viviente de Dios.
- Sultana Razia: Dirigió el sultanato de Delhi, creó escuelas y bibliotecas en todo el norte de la India, fue de las primeras mujeres musulmanas que insistía en aparecer sin velo en público.
ACTUALES:
- Nusayba bint Kaab Al-Ansariya: También fue una de las primeras mujeres conversas al islam. Ademas luchó en la guerra de Uhud.
- Khawla bint Al-Azwar (خولة بنت الأزور ): Esta mujer luchó en la batalla de Yarmuk en el año 636, lideró un grupo de mujeres que lucharon contra el Imperio Bizantino.
- Aisha bint Abu Bakr: Aisha fue una esposa muy influyente para Mahoma. Liderá la batalla de jamal o del camello, una de las más importantes de la historia árabe.
- Zayna bint Ali ( زينب بنت علي ): Nieta del profeta, fue muy importante tras la masacre de Karbala del año 680, ya que ayudó a conseguir la liberación de muchos presos.
- Rabia Al-Adawiya ( رابعة العدوية ): Fue una importante mística y poetisa sufí, fundadora de la doctrina del "Amor divino".
- Lubna de Córdoba: Fue la secretaria de palacio de varios califas de Córdoba. Fue excelente en matemáticas, gramática y escritura, especialmente en poesía.
- Arwa Al-Sulayhi ( أروى الصليحي ): Fue reina independiente de Yemen, consiguió el título de hujja, es decir, la imagen viviente de Dios.
- Sultana Razia: Dirigió el sultanato de Delhi, creó escuelas y bibliotecas en todo el norte de la India, fue de las primeras mujeres musulmanas que insistía en aparecer sin velo en público.
ACTUALES:
Ndeye Andújar. Es editora en jefe del sitio webislam.com, uno de los portales en español más influyentes sobre el Islam. La página muestra las percepciones de la comunidad musulmana en España. Ndeye es también co-directora del Congreso Internacional del Feminismo Islámico y fundadora del Consejo Catalán Islámico. Parte de su trabajo puede ser consultado en su blog deyeandujar.wordpress.com.
Hilal Sezgin. Es escritora y comentarista política para algunas publicaciones en Alemania. También ha redactado historias ficticias y reales sobre el Islam, las mujeres en Alemania y el multiculturalismo en Europa.
La Kaaba y la piedra negra
La Kaaba (en árabe الكعبة, al-ka'ba, ‘el dado’ o ‘el cubo’) es una construcción con forma de cuboque se halla dentro de la mesquita Masjid al-Haram en La Meca (Arabia Saudita), y representa el lugar sagrado y de peregrinación religiosa más importante del islamismo. Es la «casa de Dios», donde lo divino toca lo terrenal, y hacia ella orientan su rezo los musulmanes de todo el mundo ubicando el oriente. El Corán dice que fue construida por Abraham(Ibrahim) y su hijo Ismael (Ismail), y en una de sus esquinas contiene una reliquia, un meteorito de origen indeterminado, o una piedra negra. La edificación está conformada por capas de piedra azulada y grisácea sacada de las montañas que rodean la ciudad. La peregrinación hasta La Meca y la Kaaba, o Hajj, es uno de los cinco pilares del islam. Sin embargo, la Kaaba y la Piedra Negra no son objetos de adoración en el Islam, pues los musulmanes adoran única y exclusivamente a Alá.
La Piedra Negra (llamada الحجر الأسود al-Hayar-ul-Aswad en árabe) es una reliquia musulmana, que según la tradición islámica se remonta a los tiempos de Adam (Adán) y Hawa (Eva). Es considerada por los musulmanes como una piedra del Paraíso. Se encuentra en la esquina oriental de la Kaaba, el edificio cúbico de piedra hacia el que los musulmanes se orientan para orar, en el centro de la Gran Mezquita en La Meca, Arabia Saudí. La piedra es de unos 30 cm de diámetro y situada a 1,5 metros por encima del suelo.
Cuando los peregrinos circunvalan la Kaaba, como parte del ritual del Hajj Tawaf, muchos de ellos intentan, si es posible, detenerse y besar la Piedra Negra siete veces, emulando el beso que, según la tradición islámica, recibió del profeta Mahoma. La Piedra Negra es, según la tradición, un aerolito que el arcángel Gabriel (Yibril) entregó a Abraham (Ibrahim). De acuerdo a las creencias islámicas, descendió a la tierra más blanco que la leche, pero los pecados de los hijos de Adam (Adán) lo volvieron negro. Ibrahim (Abraham) y su hijo Ismael (Ismail) la colocaron en la esquina oriental cuando terminaron de construir la nueva Kaaba.
La piedra se rompió en varios pedazos debido al calor provocado durante un incendio en el año 683. Las piezas están unidas por un marco de plata, que cierra con clavos de plata. La piedra fue robada por la secta de los cármatas en 930 y restituida veinte años después.
En términos científicos, su origen natural ha sido muy discutido. Se ha descrito como una piedra de basalto, ágata, como una pieza natural de vidrio o como un meteorito; esta última opción, la del meteorito, es la más popular y extendida.[1] A principios del siglo XXI el Museo de Historia Natural de Londres descartó la posibilidad de que se tratara de un meteorito, decantándose por su origen terrestre.[2]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)